jueves, 13 de mayo de 2021

El reparto proporcional según Lord Humungus

Introducción

Un reparto electoral proporcional asigna un número de escaños entre distintas candidaturas atendiendo al número de votos. De tal manera que si una candidatura A tiene N veces los votos de una candidatura B, deberá tener N veces el número de escaños si ello es posible.

Por ejemplo para el Congreso de los Diputados en España, el total de escaños (350) es repartido de forma cuasi-proporcional entre los distintos partidos a través de circunscripciones plurinominales (cada provincia reparte un número mayor o menor de escaños en función de su número de ciudadanos). Aquí tendríamos dos fases de reparto: Antes de convocar las elecciones se reparte el total de escaños entre las circunscripciones; y tras el recuento se reparten los escaños de cada circunscripción entre las candidaturas.

El reparto proporcional no es exclusivo de la política. Ahí donde tengamos recursos indivisibles (por ejemplo dos balones y varios grupos de niños), tendremos que decidir quiénes reciben los recursos y cuántos, y frecuentemente encontraremos que unos grupos resultan relativamente beneficiados y otros no. Existen distintos métodos de reparto (en este artículo trataremos algunos), y existen algunos criterios para juzgar si más o menos adecuados

Se tratará de apoyar las observaciones sobre un ejemplo lo más sencillo posible. Y quizás también alejado de la política actual para que los de uno y otro bando no se sientan excesivamente interpelados.

El objetivo de este artículo es abordar informalmente las distintas alternativas sobre dicho ejemplo. Las definiciones formales estarían para los libros de texto, y el autor busca ser comprensible y ameno antes que sentar un marco conceptual (que acaso para el lector sea puro estorbo).
Esquema métodos de reparto proporcional según algoritmo y pluralidad


La panadería del fin del mundo

Como ejemplo imaginémonos una realidad alternativa distópica: El Mad Max. La civilización ha colapsado y los supervivientes carroñean y compiten ferozmente por algunos recursos limitados. En las películas el recurso era el combustible y el agua, pero supongamos que en este caso nos peleamos por un par de barras de pan.

A un páramo desolado ha llegado la furgoneta del panadero por última vez. A la llamada del megáfono acuden dos personas. El panadero tiene solo dos barras y pregunta a los clientes que cuánto le ofrecen por ellas.

  • El primer cliente (A) tiene 100 céntimos
  • El segundo cliente (B) tiene 40 céntimos.

¿Cómo deberían venderse las barras?

Humungus vende las dos últimas barras

Este ejemplo tiene algunos defectos. O quizás son virtudes porque nos sugieren algunas cuestiones interesantes.

  • El pan es un bien divisible. Si las barras fueran de 280 gramos, un total de 560 gramos se repartiría a 400 gramos (1+3/7 barras) para el cliente A y 160 gramos (4/7 barras) para el cliente B. Pero ¿Podría un escaño dividirse, o tener un peso proporcional al número de votos subyacente?
  • También sucede que el dinero que no se gasta se puede ahorrar (o gastarlo de otra manera, mejor que hacerse enterrar con él), pero ¿Podría guardarse una especie de ahorro o acarreo electoral?. Los votos de hoy se corresponden a la situación actual, el programa electoral actual y los candidatos actuales. A la siguiente convocatoria la situación puede haber cambiado sustancialmente (así como cuando el CDS o UPyD fueron "fagocitados" por el PP o C's).
  • Una situación de un mercado en la que el vendedor busca el máximo beneficio, es distinta a la de un parlamento en el que quizás se busca que el máximo número de ciudadanos se sientan representados.
  • Dos escaños a repartir en total es poco adecuado en una cámara gubernativa. Quizás se busque que las decisiones se tomen por unanimidad. Pero pudiera suceder que una de las partes tratase de convertirse en un dictador siendo más intransigente y forzando el bloqueo.

Por supuesto cada cual es libre de cambiar el escenario por balones, por bicicletas, o por lo que más le acomode.

Los métodos de Resto mayor y la cuota Hare

Consideremos el ejemplo de la panadería. ¿Qué haríamos si las barras fueran divisibles?
Entre los dos clientes suman 140 céntimos. Para dos barras el coste por barra sería de 70 céntimos. De acuerdo a este precio, el cliente A se llevaría 10/7, y cliente B 4/7 barras. (que serían 1,429 y 0,571 barras, pero en el Mad Max no tenemos calculadoras, calculamos con fracciones y los "millennials" que preguntan que para qué sirven el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo se han extinguido).

Parece inmediato intuir que por 70 céntimos te llevas una barra, y el resto ya veremos. Si el cliente A se lleva una barra por 70 céntimos, le quedan 30 céntimos.
Y para la segunda barra tendríamos a A con 30 céntimos, y a B con 40 céntimos. Entonces se entregaría la segunda barra a B.
Y así acabamos de repartir por el método Hare. Hemos definido una cuota q = (dinero total)/(número de panes), repartido las partes enteras, y finalmente entregado los recursos sin asignar a los receptores con mayor resto.

Más información


La cuota Droop e Imperiali

No obstante aquí el cliente A podría objetar que por qué el cliente B se ha llevado una barra por 40 céntimos, ya que podría haber pagado ese precio con creces (a 50 céntimos la unidad). De haberlo sabido podría haber acudido con un acompañante y así haberse llevado las dos barras.

También sucede que si cambiamos la cuota (que hace de divisor en el reparto de recursos), el reparto variará. Si consiguiéramos una cuota tal que se redujera o eliminase en número de recursos a asignar por los restos, nuestros problemas se reducirían (particularmente si calculásemos un reparto con voto transferible, que sería tema aparte).

¿Qué sucedería si redujéramos la cuota como si fuera para tres barras? Por q=140/3 , A se llevaría 100*3/140=15/7 (2+1/7), y B obtendría 6/7, quedando asignadas las dos barras al cliente A.

La cuota Droop sería aproximadamente q= (dinero total)/(número de panes + 1 ). Observamos que favorecería relativamente a los mayores receptores (al reducir el divisor, los cocientes saltarán más rápidamente hacia arriba cuanto mayor sea el dividendo).

La cuota Imperiali va un paso más allá y se definiría como q = (dinero total)/(número de panes + 2). Aquí con q=140/4, el cliente A se llevaría 100*4/140 = 2+6/7; y el cliente B se llevaría 1+1/7. De modo que habríamos realizado una sobreasignación de recursos (los cocientes suman 3 barras, cuando solo tenemos 2). Quizás sea por este riesgo de sobreasignación que la cuota Imperiali está en desuso.

La cuota Droop estaría justo en el límite donde es posible la sobreasignación. Con q=V/(S+1) sería posible asignar S+1 escaños en el singular caso de que todas las candidaturas tuvieran un múltiplo de q votos. Incrementando ínfimamente la cuota, el riesgo desaparece.

Más información

Anomalías de reparto

Los métodos de reparto por resto mayor son relativamente sencillos, y sin embargo apenas son utilizados en los sistemas políticos modernos. Esto podríamos atribuirlo a posibles anomalías de reparto (véase Apportionment Paradox), la más conocida de las cuales sería la conocida como Paradoja de Alabama.

La Oficina del Censo de EE.UU. es la encargada de decidir cuántos congresistas le corresponden a cada estado. Antes de que el número fuera fijado en 435 solían ponderar con qué número de escaños resultaba un reparto con menores errores de representación, y podían encontrarse cómo en algunos casos, añadiendo más escaños al total algunos estados podían recibir menos. El nombre de la Paradoja de Alabama deriva del censo de 1880, pero hay otras instancias.

Sucede así porque al aumentar los escaños, se reduce la cuota, y los restos de los estados mayores aumentan más rápidamente que el de los estados menores. Si sucediera que para un número concreto de escaños, un estado pequeño recibiera el último escaño por resto mayor, y a la vez estuviera a punto de ser adelantado por dos o más estados mayores; entonces al añadir un escaño aquel estado perdería paradójicamente el que tenía precariamente.

Por ejemplo imaginemos que duplicamos el cliente A en A1 y A2, ambos ofreciendo 100 céntimos.

  • Con 3 barras de pan (q=80) tendríamos 1+1/4 en A1 y A2; y 1/2 en B, dando a B la última barra por resto mayor.
  • Con 4 barras de pan (q=60) tendríamos 1+2/3 en A1 y A2, y 2/3 en B. Triple empate, que por arbitrio o por diferencias menores como que B aportara 39 céntimos, denegarían la barra a B.

Además de que una vez "conseguido" un escaño, no se deniegue por una anomalía, podría ser interesante que se garanticen algunos principios:

  • Que dada una cuota efectiva q (determinada por el último escaño asignado), no suceda que alguien que ofrezca N veces esa cuota, reciba menos de N escaños. El método D'Hondt lo garantizaría.
  • Que dada una cuota efectiva q (determinada por el último escaño asignado), se cumpla que para toda  candidatura C, con V(C) votos reciban V(C)/q escaños, redondeado al entero más cercano (por ejemplo 1,5 redondea a 2, y 1,499 redondea a 1). El método Webster/Sainte-Laguë lo garantizaría.
  • Que se minimice la diferencia proporcional entre los ratios de representación. Por ejemplo dados unos ratios de 1/100 y 1/40 para dos barras, la diferencia proporcional sería de 100/40 - 1 = 150%; y para tres barras sería de (100/2)/(40/1) - 1 = 25%). Se garantizaría con el método Huntington-Hill).
Sucede que estos principios son incompatibles. Fácilmente (por ejemplo calculando el "Apportionment" de escaños por provincias) encontraremos casos que arrojen 3 resultados distintos. De tal manera que se nos fuerza a elegir qué criterio cumplimos y cuáles no.

Los métodos de divisores sucesivos

Según el método D'Hondt y similares dividiríamos la magnitud de cada receptor por una secuencia de divisores (por ejemplo d=1,2,3, etc.), e iríamos seleccionando uno por uno los cocientes mayores hasta completar el número de recursos a completar.

Por ejemplo con D'Hondt elaboraríamos la siguiente tabla de cocientes

divisor D'Hondt 1 2
cociente A 100 50
cociente B 40 20
|
Y a partir de ahí repartiríamos de la siguiente manera

  • La primera barra se asignaría a A (su barra #1, cuota efectiva de 100 )
  • La segunda y última barra se asignaría a A (su barra #2, cuota efectiva de 50 )
  • De haberla, una tercera barra se asignaría a B (su barra #1, cuota efectiva de 40 )

Aquí la cuota efectiva q estaría en el rango (40;50] (Entre la del último cociente, inclusive; y la del siguiente cociente, exclusive). Que sea suficientemente baja para que se repartan todos los recursos, pero no tanto que se repartan más de los existentes.

Con el método Webster/Sainte-Laguë los divisores sucesivos serían 1,3,5, etc. Observar que sería equivalente a si fueran 0,5; 1,5; 2,5; etc (que sería los umbrales a partir de los cuales redondearíamos hacia arriba al cardinal más cercano).
Así la tabla y el reparto serían:


divisor Webster 1 3
cociente A 100 33,3
cociente B 40 16,7

  • La primera barra se asignaría a A (su barra #1 con cociente 100)
  • La segunda y última barra se asignaría a B (su barra #1 con cociente 40)
  • Una siguiente tercera barra se asignaría a A (su barra #2, con cociente 33,3)
Para determinar la cuota q que cumpliera las propiedades del redondeo, tendríamos que multiplicar los cocientes por 2 (o haber utilizado los divisores 0,5 y 1,5 equivalentes). Esto nos daría que en el rango de q en (200/3;80] se cumpliría que asignando 100/q o 40/q, el resultado redondeado sería 1 y 1.

Más información

El método Huntington-Hill

El método Huntington-Hill es el método de reparto electoral que garantiza que la diferencia proporcional de la representatividad de distintos votantes sea mínima. Matemáticamente es más correosa que Webster, y para entender el método quizás habría que comprender mejor el anterior. El autor pide disculpas si no se le entiende bien. Si el lector desea saltarse este apartado probablemente se ahorre una fatiga innecesaria descifrando una explicación que es a la vez larga e incompleta.

El método Huntington-Hill asignaría un mínimo de una barra por persona (como si el primer cociente fuera cero), y los sucesivos serían √(2 * 1), √(3 * 2), etc. Observar que mientras con el método Webster los divisores son la media aritmética entre los dos cardinales sucesivos (0 y 1; 1 y 2; etc.), en H-H los divisores son la media geométrica. Se utiliza como umbral de redondeo la media geométrica porque, dados unos ratios R1 y R2 donde R1 > R2, lo que se trata de minimizar es R1/R2, y no R1-R2.

divisor Webster (natural) 1 3 5
divisor Webster/2 (media aritmética) 0,5 1,5 2,5
divisor Huntington-Hill (media geométrica) 0
√(1 * 0)
1,4142
√(2 * 1)
2,4495
√(3 * 2)

Observar que los cálculos empiezan a requerir necesariamente divisiones con decimales, y sin calculadoras electrónicas hará falta un "friki boomer antediluviano" que se acuerde de cómo hacer divisiones y raíces cuadradas con lápiz y papel.

Si sabe pilotar un girocóptero quizás sepa utilizar una regla de cálculo


Para que nos cuadrase el ejemplo habría que ajustarlo por ejemplo para que V[A]= √3 * V[B] y compitieran por la cuarta barra. Por ejemplo V[A]=141,42 V[B]=81,65

divisor H-H √2 √6 √12
cociente A 100 57,73 40,82
cociente B 57,73 33,33 23,57

Observar el empate entre la segunda cuota de A y la primera cuota de B. Sucedería que eligiendo uno u otro, la diferencia proporcional resultante sería la misma.
  • Si barra #4 para A. R[A]=141,42/3; R[B]=81,65/1; Desproporción = 81,65/47,14 - 1 = 73,2 %
  • Si barra #4 para B. R[A]=141,42/2; R[B]=81,65/2; Desproporción = 70,71/40,83 - 1 = 73,2 %
En este caso concreto el método Webster optaría con cierto margen por darle la cuarta barra al cliente A (y si el cliente B aportase un poco más de lo indicado, la diferencia proporcional sería mayor que ese 73,2%).

Una diferencia proporcional del 73% parece algo elevada. Pero por verlo en perspectiva, el "apportionment" de EE.UU. en 2010-2020, resultaba en una desproporción máxima de casi el 100%, entre Rhode Island (población 1.060k, 2 congresistas) y Montana (1.050k, 1 congresista).

Más información


Alguna reflexión personal

La aplicación de una representatividad justa podría mejorar la calidad de la gobernanza de la sociedad ... o no. Podemos encontrarnos con oligarquías ineptas y corruptas tanto con un sistema mayoritario (donde la barrera de entrada a candidaturas alternativas ajenas a dicha oligarquía sea excesiva), como en sistemas totalmente proporcionales y sin umbrales de entrada (donde el incentivo no está en gobernar o legislar o en hacer oposición de la mejor manera posible, si no en salir más en las noticias y en quedar mejor que los partidos afines, a veces de manera no demasiado escrupulosa).

Pero aunque la gobernanza no sea óptima ("Si quieres que algo no funcione, crea una comisión"), con un sistema más proporcional, una mayor proporción del electorado se sentirá representado, y dejaremos de echarle la culpa a la maldita "Ley D'Hondt" (D'Hondt es el señor del método de reparto, la ley vigente en España es la LOREG) y deslegitimar los resultados, para centrarnos en otros aspectos que quizás sean más determinantes.

A veces nos podemos encontrar comparativas de cómo variaría la representación en las cámaras con uno u otro sistema y método de reparto distinto al vigente (por ejemplo cuántos diputados hubieran obtenido el PSOE o C's con un distrito único nacional y cuota Hare). Pero hay que tener en cuenta que con diferentes sistemas, el comportamiento de los partidos políticos y de los votantes puede variar. Quizás la cuestión no sería tanto el fijarnos en qué resultados darían los escrutinios actuales, si no en evaluar qué incentivos (benéficos y perversos) se introducen en el sistema.

A partir del ejemplo mostrado podría dar la impresión de que los sistemas más plurales como Webster favorecerían a los partidos minoritarios hasta el punto de que a los partidos mayoritarios les merecería la pena dividirse en 2 o más partidos (idealmente en N partidos ligeramente mayores que 0,5 veces la cuota). Pero eso no es controlable, existen umbrales de entrada, y debería suceder con un igual probabilidad que se redondee hacia arriba o hacia abajo.

Igualmente también puede suceder que los votantes, prediciendo entre qué partidos se van a discutir el último o últimos escaños, puedan desviar su voto a la opción más afín. Lo ideal sería que el sistema electoral no invitara en modo alguno a estos tacticismos.

Por proponer algo concreto, el autor opina que un sistema de escaños de compensación como el existente en Suecia o Dinamarca (reservar por ejemplo un 10% de los escaños para equilibrar el número de escaños final por candidatura al de una circunscripción única nacional) liberaría al votante de ciertos tacticismos y decepciones de a quién votar para no tirar el voto e incentivaría la participación (si la candidatura preferida tiene expectativas de conseguir representación).

Utilizar un "apportionment" (escaños por provincia) por el método Huntington-Hill también sería más justo (y constitucional) que la chapuza  de asignar 2 fijos por provincia, más un variable por cuota Hare y restos mayores. Eso acaba provocando que el voto de un soriano valga cuatro veces lo que el voto de un madrileño (45k ciudadanos/escaño frente a 185k). Aunque al final será un escaño para PSOE y otro para el PP, la expectativa de que el voto del soriano valga algo es la menor de toda España.




viernes, 11 de julio de 2014

Consejos que le daría a un recién titulado informático (y otras especies)

Hace un par de años, en el entierro de la abuela unos tíos lejanos me comentaron que a la hija la habían matriculado en una titulación doble de Informática y Matemáticas, me preguntaron si tenía algún consejo que darle. Me pilló de sopetón, no me acuerdo exactamente que balbuceé (probablemente quedase un poco como un estúpido), pero básicamente que no se me ocurría nada.

Por supuesto hay docenas de consejos potencialmente útiles, pero mayoritariamente o son tópicos (piensa por ti mismo, no tengas miedo a cometer errores), o bien lo que vale para una persona y un entorno, puede no ser aplicable en otro (a unos hay que insistirles en hacer un trabajo de la mejor calidad posible, pero a un perfeccionista habría que sugerirle de terminar en un tiempo razonable, que no está tan mal y ya saldrá mejor la siguiente vez).

Hay libros de auto-ayuda que valen para la vida en general. Hay libros que hablan de la profesión de informático en particular (tengo en mis estanterías por ejemplo el "The Mythical Man Month" y "Peopleware"). Tengo mis dudas de si realmente me han servido (no tengo recuerdos de que me hayan "salvado la vida"), o quizás han sido causa de meterme en líos (sí que tengo recuerdos de haberme metido en discusiones, batallas perdidas, por tener una visión de las cosas distinta a mis jefes). Probablemente estas dudas son injustas (lo bueno y enriquecedor lo asumes como propio y normal, y te acuerdas sobre todo de los desacuerdos y los problemas). Desde luego mejor tener una cultura sobre los temas que nos conciernen.

Conoce tu entorno, pero el mundo no es como un libro de texto. Escribe para conocer mejor

Eres joven y estás lleno de energía. Quieres hacer muchas cosas y llegar rápido a tus objetivos. Paciencia. El mundo es como es, la gente es como es, tú eres como eres. Es inevitable que las decepciones lleguen. Antes de llegar a ningún sitio tienes que discernir tus prioridades, desarrollar habilidades y conocer el entorno en la medida de lo posible. No suele ser buena idea andar descalzo, con rumbo errático y sin darte cuenta de qué obstáculos hay ante tus pies.

Sin embargo el mundo no es como las Ciencias o las Humanidades que se enseñan en la escuela o incluso la universidad. En los libros de texto habitualmente todo se enseña como cierto e incontrovertible. En la vida real todo es más complejo. Hay muchas teorías distintas sobre distintos aspectos. Las dudas y discordancias son algo perfectamente normal. Igualmente los problemas que se te plantean no se parecen a los de los deberes. Aquí no hay un enunciado que te dé los datos que necesitas y solo los datos que necesitas. En la vida real darte cuenta de qué necesitas, y conseguirlo forma parte del problema. Igualmente no hay ninguna garantía de que cada problema tenga una (y solo una) solución correcta. Puede que con esfuerzo lleguemos a una respuesta y nos disguste cualquier resolución alternativa. Puede que el problema real consiste en saber hasta cuándo hay que seguir intentándolo. O cómo minimizar el daño de un problema sin solución.

No obstante para desenvolverse es necesaria cierta claridad de ideas, y saber expresarlas correctamente. A menudo pensamos que comprendemos la realidad y que nuestras ideas son buenas, pero cuando tratamos de expresarnos entonces nos hacemos un lío, cuando tratamos de ponerlo por escrito entonces nos asaltan las dudas. Puede que seamos torpes en expresarnos, pero debemos asumir que muchas veces la idea no se expresa bien porque sencillamente no se tiene en pie. Por el contrario si la idea es buena, escribir nos permite refinar nuestra explicación y dar con expresiones y ejemplos que funcionan mejor. Y también activa nuestra mente para descubrir otras ideas relacionadas con esta primera.

Aunque nos sorprenda muchas veces en una oficina de Ingeniería o en un despacho profesional, a menudo los grandes desafíos no son los técnicos, si no los problemas de comunicación y las concepciones erróneas. No es tanto resolver el rompecabezas si no conseguir las piezas necesarias. Saber expresarnos es importante no solo para poder informar y vender nuestro trabajo, si no para madurar nuestras ideas y algo muy importante: saber hacer las preguntas oportunas.

Por supuesto la mayor parte de lo que uno escribe es bazofia (a demasiadas cosas les falta un hervor, o son demasiado obvias, o demasiado retorcidas). No hay necesidad de exponer a los demás o exponerse uno mismo publicándolo. Yo acumulo estos escritos/borradores en carpetas por temática, pero considero seriamente que salvo cosas muy concretas debería ir todo a la papelera (lo importante es refinar la visión de la realidad, a posteriori todo el papel emborronado está lleno de bazofia e ideas asimiladas o superadas).

Busca trabajar con los mejores

Cuando empecé a trabajar tuve la suerte de aterrizar en una empresa (SICONET Ingenieros, hoy absorbida en Bull) donde el nivel técnico era muy bueno (casi todos buenos ingenieros informáticos). En un momento dado, tras tener mis más y mis menos hice una entrevista de trabajo en otra empresa y me cambié a Tecnocom (concretamente a Grupo CP-Getronics, que luego fue absorbida). Pensaba que al cambiarme a una empresa de mayor tamaño y donde mi perfil técnico sobresalía tendría más oportunidades de promocionar. No fue así. Ya el gerente cuando hablé con él antes de marchar me dijo que las cosas no funcionaban así.

Trabajar con los mejores te permite aprender más y mejor. Muy probablemente harás cosas más interesantes, generarás más valor y a la larga será mejor para tí. Trabajar con gente de menor nivel hará que aprendas menos (en Getronics había buenos cursos, pero normalmente no en lo que estaba concretamente trabajando), y que a menudo acabes gastando tiempo enseñando cosas básicas o discutiendo por tonterías (la infame discusión de la sentencia break=GOTO prohibidísimo en BBVA, que envenenó mi situación laboral ahí).

En todo caso ni hubo una oportunidad clara de promoción, y visto a posteriori es algo que probablemente tampoco me convenía (hay factores humanos que nunca se me han dado bien, la diferencia de dinero era irrelevante y me hubiera apartado de las cosas que me gustaban más). No siento que haya estado mal (quizás se me haya tratado incluso mejor de lo que merecía). Tan solo me hubiera gustado hacer cosas (a mi modo de ver) más interesantes.

Discierne lo necesario y hazlo de la manera más sencilla posible

A propósito de lo "avanzado" técnicamente, a menudo resulta difícil distinguir de las técnicas realmente útiles que nos facilitan la vida de las que no (por ejemplo informatizar para hacer exactamente lo mísmo que se hacía bien en papel o en una hoja de cálculo), o utilizar tal o cual tecnología porque es el último grito (por ejemplo allá por el 2000 el cliente descubrió que la aplicación servidor funcionaba mucho mejor sin EJB's). A veces piensas que vas a obtener avances útiles, pero solo encuentras el penúltimo canto de sirena.

jueves, 26 de julio de 2012

Dividendo elección: Guía para tontos (y no tanto)


Este es mi intento de ofrecer a los inversores unos consejos y fórmulas para que puedan discernir si elegir retribución en dinero o en acciones cuando se da la opción.
Ahora a los bancos (Santander), a las eléctricas, a la expoliada Repsol y otras empresas les da por ofrecer a los accionistas la posibilidad de cobrar el dividendo en acciones. Tratan de venderlo como una opción ventajosa, aunque en muchos casos (particularmente para los pequeños accionistas) no es así.
Las nuevas opciones de retribución (canje de derechos por acciones, venta de derechos no sometida a retenciones) suponen un diferimiento del pago de impuestos (no pagarás hasta que vendas las acciones), lo cual está bien si inviertes en un valor y lo mantienese hasta los restos, pero no interesa tanto si eres un "mete-saca" (que en seguida vas a sacar el dinero que metiste).

Evidentemente hay inversores familiarizados con la jerga de los mercados, y capaces de gestionar su patrimonio por sí mismos, y hay otros inversores menos especializados. Este artículo se estratifica en una primera parte para el "inversor novato"(en estos asuntos), y otras partes posteriores para quienes estén más interesados.

Aviso para foraneos: Este artículo se refiere al régimen del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas vigente en España en 2012.

Reglas sencillas para el inversor novato

  • Si no llegas a cobrar 1500€ al año de dividendo (que es el límite exento), o si tu renta es muy baja (no llegas a cubrir el mínimo personal), lánzate a por la retribución en efectivo. Te retendrán el 23%, pero tendrán que devolvertelo al declarar el IRPF dentro de un año.
    • Excepcionalmente, si la bolsa subiera salvajemente (digamos un 30%), merecería la pena vender los derechos en la bolsa.
  • Si la acción está en pérdidas respecto a cuando la compraste (y no crees que vaya a recuperar el valor de compra en 5 años), y el valor de la acción no se ha hundido respecto al precio de referencia de la ampliación, entonces canjea por acciones o vende derechos al mercado (lo más sencillo es dejar que se canjeen automáticamente).
  • Si estás acostumbrado a que Hacienda te envíe el borrador de la declaración de IRPF, quizás deberías evitar vender derechos en bolsa (lo cual sucede por omisión con los derechos sobrantes en el canje). Lo malo de vender en bolsa, es que tienes "Ganancias y Pérdidas Patrimoniales", y entonces en muchos sitios deciden que tu declaración es demasiado complicada para hacerla gratis. O sea que o bien ordenas que se compren los derechos necesarios para canjear por una acción adicional, o bien te buscas un buen gestor.

Reglas para el inversor Friki

  • Dispón de tus inversiones correctamente contabilizada. Recuerdo que tengo unas maravillosas hojas de cálculo para este cometido.
  • Dispón de operativa por internet para la cuenta de valores. Verifica que puedes dar ordenes para las OPVs, canjes, etc. Tener una buena conexión de internet o un apaño con los vecinos se da por supuesto.
  • Dispón en una agenda de las fechas en las que se estima que se inicie el proceso de scrip dividend (Te deverían avisar por correo, pero a veces es como el "agua va").
  • Llegada la fecha, revisa el sitio web de la empresa para mirar las comunicaciones relativas al proceso. Interesan particularmente:
    • El "dividendo bruto": Si hay opción de retribución a un precio convenido.
    • La fecha límite para solicitar retribución en efectivo
    • La fecha límite para dar ordenes específicas de canje.
  • Al llegar el límite para la retribución en efectivo hay que decidir si es ésta la opción más ventajosa. Dependerá de cuántos dividendos cobres al año y de la evolución del precio de la acción (por ejemplo si ha caído a peso plomo desde la fijación del precio).
  • Si no solicitaste retribución en efectivo, básicamente deberás decidir si quieres vender los derechos en el mercado (puedes hacerlo incluso antes de la fecha límite para retribución), o si quieres canjear en acciones. Esta decisión acaba siendo una apuesta respecto a la evolución del precio de la acción (si el dinero está mejor invertido en el valor, o hay alguna opción o necesidad que lo merezca más).
  • Anota religiosamente en la hoja de cálculo los datos concretos de la operación en cuanto los resguardos estén disponibles. Verifica que en tu agenda está anotada la fecha prevista para la siguiente ampliación.

Fórmulas para estimar el rendimiento

  • Económicamente debemos optar por la opción cuyos flujos de capital actualizados, considerando impuestos y comisiones, reporten mayores beneficios.
  • En el caso de la retribución en efectivo/dividendo, obtenemos un cobro inmediato (el importe bruto menos la retención fiscal (23%)) y un cobro diferido (devolución de lo retenido en exceso en la liquidación del IRPF).
  • En el caso de  vender los derechos/scrip en el mercado (por no haber opción de canje a precio convenido, o porque éste no es ventajoso), el valor de los derechos se cobra sin retenciones. Cuando se vendan las acciones en un futuro, el valor cobrado incrementará las ganancias patrimoniales a declarar, y se pagará por ellas al tipo fiscal de las rentas del ahorro (23%).
  • En caso de canjear acciones, momentáneamente no se recibe ningún flujo, pero cuando se vendan las acciones, se cobrará una cantidad adicional por las acciones adicionales, y se pagarán impuestos por estas acciones como si hubieran sido adquiridas a precio cero.
  • A nivel contable las cosas no son estrictamente así, pero lo que busco es un modelo sencillo para este caso, con resultados correctos.
  • Definiendo parámetros y datos de ejemplo a la vez:
    • Supongamos el Dividendo elección de Santander de julio de 2012. La media del precio de cotización utilizada como referencia (PreCot) fue de 5,007€. A partir de ahí se fijó un canje de 1 acción nueva por cada 32 antiguas, y un precio acordado de canje del derecho de 0,152€
    • A modo de referencia, a 26 de julio la acción estuvo cotizando a 4,16€ y el derecho a 0,130€.
    • Supongamos que soy un inversor de "buy and hold" y que no tengo intención de vender las acciones mientras confíe en la capacidad del banco para generar valor, y en su equipo gestor. Supongamos que no venderé las acciones hasta dentro de 5 años (como podría decir 10), y que espero un rendimiento sobre inversiones (RI) del 7%.
    • Supongamos que actualizo los flujos de capitales futuros según valor actual = valor futuro * (1 + RI)-t. Donde t es el diferimiento (en años) del flujo futuro.
    • Supongamos que la liquidación de impuestos se hace un año después de la operación realizada.
    • Llamemos Y (yield) al rendimiento neto actualizado, ret a la proporción sobre ingresos de retención fiscal (23%), ImpY a la proporción de impuestos sobre rendimientos (0%,21%,23%), y ImpG a la proporción de impuestos sobre ganancias.
    • Llamemos GY (gross yield) al precio acordado (0,152€), SMV (Scrip Market Value) al valor de venta de los derechos/scrip (0,130€).
  • De esta manera para el cobro en efectivo del precio convenido:
    • Ydiv = GY * ( (1-ret) + (ret-ImpY)/(1+RI) )
  • De esta manera para la venta de derechos/scrip:
    • Yscrip = SMV * (1 - (impG / (1+RI)(T+1)) )
  • Para el caso de canje de derechos por acciones utilizamos la fórmula de la venta de derechos
    • Para hacer un cálculo más riguroso deberíamos diferenciar el interés de la inversión (RI) del interés de actualización (RA, que debería ser ligeramente inferior a RI por los impactos fiscales).
    • Así Y = SMV * ( ((1+RI)/(1+RA))T - (impG*(1+RI)T / (1+RA)(T+1) )
    • Esta fórmula con los valores debidamente ajustados debe dar un valor clavado al caso de venta de derechos. La cuestión acabará dependiendo de si creemos que el dinero está correctamente reinvertido en el valor (Santander), o si preferimos canjearlo.
  • Así con el ejemplo planteado
    • Por cobrar al precio convenido obtendré:
      • Para imp_Y=0%: Y=0,152* (,77 + ,23/1,07) = 0,1497€
      • Para imp_Y=21%: Y= 0,152* (,77 + ,02/1,07) =0,1199€
    • Por vender o canjear a precio de mercado obtendré:
      • Y=0,130*(1- 0,23/(1,07^5))=0,1087€
      • Si el valor de mercado se hubiera mantenido en línea con el valor convenido:
        Y=0,152*(1- 0,23/(1,07^5))=0,1271€
    • Así en este caso resulta preferible vender a Santander al precio convenido (por particularidades fiscales, y si no por la bajada de la cotización durante el desarrollo de la ampliación.
    • Hubiera sido interesante el canje (con los parámetros de rentabilidad y tiempos utilizados) si no estuvieramos exento de las rentas de dividendos, y si el valor se hubiera mantenido o hubiera subido

 Consideraciones variadas

  • Amortización del valor de compra:
    • Al vender derechos amortizamos el importe correspondiente del valor de compra.
    • Entiendo que tiene que trascurrir bastante tiempo antes de amortizar por completo.
    • Si se llegase a amortizar por completo, entonces deberíamos pagar por los ingresos adicionales como rendimientos de capital mobiliario.
    • Si tenemos diversas posiciones del valor adquiridas a distintos precios puede suceder que unas posiciones estén amortizadas y otras no. Si tenemos que individualizar por qué posiciones tenemos que pagar y por cuáles seguimos amortizando, puede ser farragoso.
    • Entiendo que este escenario podría requerir hojas de cálculo adaptadas: En las que yo utilizo el valor de compra se volvería negativo.
    • La amortización completa de una posición reduce el diferimiento fiscal (no habrá retención, pero se liquidará la renta al año siguiente). Canjear por nuevas acciones sigue manteniendo todo el diferimiento fiscal (no declaras hasta la liquidación posterior a la venta).
  •  Posiciones en pérdidas
    • Desde 2008 casi todos los valores han bajado de cotización. Así por ejemplo las acciones de Santander que valían alrededor de 13€ por entonces, hoy valen poco más de 4,15€. Es frecuente que quien tenga que hacer ventas en estos tiempos, lo haga con pérdidas.
    • Puede que la acción esté tan devaluada que resulte poco plausible que recupere los precios de compra en un tiempo razonable. Esta recuperación puede ser  incluso ralentizada por muchos inversores "atrapados" que venderán en cuanto la cotización alcance su precio de compra. Por otro lado están los inversores que querrán subirse al carro del mercado alcista (y ocasionarán una subida imparable). Es una incógnita si la recuperación será exasperantemente lenta, o si será veloz y dejará fuera a quienes se lo piensen más de la cuenta.
    • En el caso de valores en pérdidas, cada euro que se deja de perder es un euro sin carga fiscal. A la hora de calcular el rendimiento actualizado (Y), no habría que computar la liquidación fiscal final.
    • En tal caso (pérdidas), salvo que el valor de la acción se haya hundido respecto al precio de referencia de la ampliación, será preferible vender derechos al mercado o canjear por nuevas acciones (el rendimiento a Ganancias y pérdidas patrimoniales).
    • Conviene observar que fiscalmente el precio de compra de las acciones se reducirá, de modo que si dejamos de estar en pérdidas antes.
    • Conviene observar que mientras que el precio de compra disminuye proporcionalmente en caso de canje (acciones previas/acciones posteriores), en caso de venta de scrip disminuyen según el precio de venta del scrip.
      • En el caso de que las acciones fueran compradas a precios más caros, entonces el precio disminuirá más ampliando el número de acciones. Por otro lado si vendemos scrip y compramos acciones, éstas estarán más rápidamente en ganancias.
  • Gestión activa
    • Hacer uso de las "comodidades" de reinversión ofrecidas, aunque permita reinvertir tu dinero inmediatamente, y con comisiones menores (depende del caso), te obligan a "moverte con el rebaño", que puede seguir patrones de conducta predecibles y explotables por otros inversores.
      • Por ejemplo: Si una ampliación tiene un efecto negativo en la acción (por ejemplo por los inversores que venden los derechos o las nuevas acciones), otros inversores pueden vender anticipadamente sus acciones y derechos (acentuando la bajada) y comprar acciones nuevas baratas a las "ovejas" espantadas.
    • Independientemente de la supuesta predecibilidad del "rebaño" (la acción no siempre baja durante la operación), un inversor puede preferir tener las manos libres para invertir el dinero en el valor que le parezca en el momento que le parezca.
    • Invertir incluso en otros valores puede ser interesante, no solo por diversificar, si no por optimización fiscal (mejorar la probabilidad de tener valores en ganancias que se puedan compensar con los que están en pérdidas).
    • Por otro lado, hipotéticamente podrían suceder desajustes entre el precio del scrip, y el de la acción subyacente. Así, podría merecer la pena comprar scrip con el dinero de vender acciones, o viceversa. No obstante, cabe esperar que el trading automático rápida e inexorablemente suprima cualquier diferencia sustancial.
      • Por si hubiera alguna tentación: No es viable comprar scrip barato para canjearlo al precio convenido: La empresa no canjea al inversor más derechos que los que le asignara inicialmente. 
P.D. (2012-07-29): A día 27 la acción de Santander cerró a 4,78€ y el scrip a 0,149€. Según el valor de mercado, el ratio de acción/scrip es de 32,08 (el factor de conversión es de 32, la desviación fue de un 0,25%, de modo que aparentemente los agentes estabilizadores actuaron eficazmente). El valor ha repuntado espectacularmente después de que M.Draghi insinuase que el BCE auxiliaría a la Deuda española. El valor casi ha recuperado la cotización de referencia. El Yield por acción para scrip y canje del ejemplo quedaría en 1,2457€. A los inversores que pagan IRPF (21 o 23%) por dividendos, y que hubiran solicitado el precio prefijado por acción, parece que no les ha salido bien la jugada.

sábado, 7 de julio de 2012

Hancock y Balística

Esta semana, rememorando la escena de Hancock en la que le dice al gallito(bully) Michel "Llamame capullo una vez más"(Call me asshole one more time), me encontré con la siguiente pregunta: ¿Es realmente posible lanzar personas de esa manera?


Desde luego no soy la primera persona en comentar sobre ese asunto. Ya en 2009 en http://scienceblogs.com/dotphysics/2009/06/29/hancock-throws-a-boy-not-nice/ comentaban sobre el asunto (está realmente currado, me quito el sombrero Rhett). En un principio, si el crío tarda en caer 23 segundos, con simple Cinemática obtenemos que la velocidad de lanzamiento y aterrizaje sería de unos 113 m/s (406 km/h), y que alcanzaría una altitud de 649 metros (algo más que el edificio Burj Khalifa, u otros rascacielos en 2012).

Si adicionalmente utilizamos las fórmulas de fuerza de arrastre al uso, obtenemos que el "cuerpo" debería ser lanzado a unos 400 m/s (1440 km/h, Match 1.2), ascendería durante casi 8 segundos hasta una altura de casi 600m (más que cualquier rascacielos existente antes de 2010), y caería durante 15 segundos aproximándose a su velocidad terminal (unos 54 m/s). La fórmula al uso (tomada de http://en.wikipedia.org/wiki/Drag (physics)) es algo como Fdrag=.5*ρ*A*Cd*v2, donde ρ es la densidad del aire, A es el área proyectada del cuerpo, Cd es el coeficiente de arrastre del cuerpo, y v es la velocidad relativa del cuerpo. No obstante todo esto son bonitas aproximaciones: No se puede esperar que los resultados sean exactos, pero probablemente explican bien a rasgos generales el vuelo de un proyectil.

Independientemente de estas precisiones, y salvo que Michel fuera acelerado y frenado por telekinesis, tenemos un gallito muerto tres veces: en el lanzamiento (unos 5000 Gs +z), en el "choque" inicial contra la atmósfera (55 Gs -z) y en la captura (190 Gs -x).

Independientemente del artículo anterior he intentado establecer fórmulas que relacionaran la velocidad inicial, la altura alzanzada, la duración del trama ascendente y descendente. Para ello he estado unas cuantas horas cavilando y haciendo integrales con papel y lápiz y me he dado por vencido. Me he pasado al método de cálculo iterativo: Calculas los valores para t=0, y vas recalculando los valores para ti+1=ti+Δt hasta completar la simulación. Supongo que no hay ningún "deshonor" matemático en ello, ya que precisamente los ordenadores fueron utilizados en sus primeros tiempos para calcular trayectorias de misiles (claro que en esos casos hay factores como la variación de la densidad del aire o del comportamiento aerodinámico, o la fuerza de Coriolis que complican más el asunto).

Ya puestos, una vez visto que mis resultados eran congruentes con los de scienceblogs, he incorporado el concepto de ángulo de lanzamiento y de desplazamiento horizontal.Una primera aproximación ofrecía resultados parecidos a los del artículo de scienceblogs mencionado. Ya puestos he modificado para calcular la trayectoria de proyectiles lanzados a distintas alturas y con distintos ángulos. Éste sería el programa Java:
   1 package formulas.incremental;
   2 
   3 /**
   4  * Ballistic calculations for a projectile subject to gravity and Quadratic drag.
   5  * Some interesting information about drag and speed: http://en.wikipedia.org/wiki/Terminal_velocity ,
   6  * http://en.wikipedia.org/wiki/Drag_%28physics%29 , 
   7  * 
   8  * @author Javier Aranda (javier-aranda.com)
   9  * License CC BY-SA
  10  */
  11 public class Ballistic2 {
  12     // K-drag such as gravity = K / (terminal velocity)^2, as (rho * A * C_d)/(2*mass) in Rayleigh drag equation.
  13     public static final double K_DRAG_SKYDIVER = 3.365e-3; // for Terminal V.=54m/s
  14     public static final double K_DRAG_BULLET308 = 1.211e-3; // for TV=90m/s
  15     public static final double GRAVITY = 9.81; // m/s^2
  16     
  17     public static final double ELEVATION_ZENIT = Math.PI / 2;
  18     public static final double ELEVATION_45D = Math.PI / 4;
  19 
  20     public static final double DELTA_TIME = 1e-4; // How little the time slice is.
  21     
  22     // Positions in artillery shot result
  23     public static final int ASR_X=0;
  24     public static final int ASR_Z=1;
  25     public static final int ASR_T=2;
  26     public static final int ASR_IV=3; // Impact velocity
  27     public static final int ASR_IA=4; // Impact angle
  28     
  29     public static double[] artilleryShot(double v0, double elev, double z0, double kdrag) {
  30         double[] results = new double[5];
  31         boolean reachedApogee = false;
  32         boolean reachedGround = false;
  33 
  34         double tCurrent = 0;
  35         double xCurrent = 0;
  36         double zCurrent = z0;
  37         double vCurrent = v0;
  38         double vxCurrent = v0 * Math.cos(elev);
  39         double vzCurrent = v0 * Math.sin(elev);
  40         double axCurrent,azCurrent;
  41         while(!reachedGround) {
  42             // Drag and acceleration calculated over previous iteration
  43             double dragOverSpeed = kdrag * vCurrent;
  44             axCurrent = - dragOverSpeed * vxCurrent;
  45             azCurrent = - GRAVITY - dragOverSpeed * vzCurrent;
  46             
  47             tCurrent += DELTA_TIME;
  48             xCurrent += (.5 * axCurrent * DELTA_TIME + vxCurrent) * DELTA_TIME; // 1/2*a*t^2 + v*t
  49             zCurrent += (.5 * azCurrent * DELTA_TIME + vzCurrent) * DELTA_TIME;
  50             vxCurrent += axCurrent * DELTA_TIME;
  51             vzCurrent += azCurrent * DELTA_TIME;
  52             vCurrent = Math.sqrt(vxCurrent*vxCurrent + vzCurrent*vzCurrent);
  53 
  54 //          if (tCurrent % 0.5 < DELTA_TIME) {
  55 //              System.out.printf("(debug)@ t=%3.2f, ax=%3.1f, az=%3.1f, vx=%3.1f, vz=%3.1f, v=%3.1f, x=%3.1f, z=%3.1f\n",
  56 //                      tCurrent, axCurrent, azCurrent, vxCurrent, vzCurrent, vCurrent, xCurrent, zCurrent);
  57 //          }
  58 
  59             // Find out about apogee and grounding
  60             if (reachedApogee) {
  61                 if (zCurrent <= 0.0) {
  62                     reachedGround = true;
  63                     results[ASR_T] = tCurrent;
  64                     results[ASR_X] = xCurrent;
  65                     results[ASR_IV] = vCurrent;
  66                     results[ASR_IA] = Math.asin(vzCurrent / vCurrent);
  67                 }
  68             } else {
  69                 if (vzCurrent < 0.0) {
  70                     reachedApogee = true;
  71                     results[ASR_Z] = zCurrent;
  72                 }
  73             }
  74         }
  75         return results;
  76     }
  77     
  78     /**
  79      * Some test scenarios. Not worth JUnit for drafting?
  80      * @param args
  81      */
  82     public static void main(String[] args) {
  83         try {
  84             Object[][] scenarios = {
  85                     // { "Title", v0, elevation angle, z0, kdrag}
  86                     {"Hancock throws bully", 400.0, ELEVATION_ZENIT, 0.0, K_DRAG_SKYDIVER}, // http://www.youtube.com/watch?v=IzmLFEC014A 
  87                     {"Portal-diver", 54.0, ELEVATION_ZENIT, 0.0, K_DRAG_SKYDIVER}, // http://vimeo.com/43800150
  88                     {"Level bomber", 200.0, 0.0, 10000.0, K_DRAG_BULLET308 / 2},
  89                     {"Machine gun 45º", 860.0, ELEVATION_45D, 0.0, K_DRAG_BULLET308},
  90                     {"Machine gun 30º", 860.0, Math.toRadians(30), 0.0, K_DRAG_BULLET308},
  91                     {"Machine gun 15º", 860.0, Math.toRadians(15), 0.0, K_DRAG_BULLET308},
  92                     {"Machine gun  ", 860.0, Math.toRadians(5), 0.0, K_DRAG_BULLET308},
  93                     {"Machine gun  ", 860.0, Math.toRadians(2), 0.0, K_DRAG_BULLET308},
  94                     {"Machine gun  ", 860.0, Math.toRadians(1), 0.0, K_DRAG_BULLET308},
  95                     {"Machine gun close range", 860.0, Math.toRadians(0.1), 0.0, K_DRAG_BULLET308},
  96             };
  97             for (Object[] scenario : scenarios) {
  98                 double[] result = artilleryShot((Double)scenario[1], (Double)scenario[2], (Double)scenario[3], (Double)scenario[4]);
  99                 System.out.printf("Scenario %s: t=%3.2f, apogee=%3.1f, x=%3.1f, impact=%2.1f,%2.1fº\n",
 100                         scenario[0], result[ASR_T], result[ASR_Z], result[ASR_X], result[ASR_IV], result[ASR_IA] * (180/Math.PI));
 101             }
 102         } catch (Exception e) {
 103             e.printStackTrace();
 104         }
 105     }
 106 }
 107 
Los resultados de prueba son los siguientes:
Scenario Hancock throws bully: t=22,77, apogee=597,8, x=0,0, impact=53,5,-90,0º
Scenario Portal-diver: t=9,17, apogee=103,0, x=0,0, impact=38,2,-90,0º
Scenario Level bomber: t=89,81, apogee=10000,0, x=2525,6, impact=127,3,-89,9º
Scenario Machine gun 45º: t=30,25, apogee=1173,1, x=2093,0, impact=87,1,-83,0º
Scenario Machine gun 30º: t=23,43, apogee=748,3, x=2338,0, impact=82,7,-74,9º
Scenario Machine gun 15º: t=15,03, apogee=317,4, x=2250,3, impact=76,1,-52,7º
Scenario Machine gun  5º: t=7,29, apogee=72,2, x=1770,5, impact=104,0,-17,4º
Scenario Machine gun  2º: t=3,80, apogee=18,9, x=1322,0, impact=173,9,-5,4º
Scenario Machine gun  1º: t=2,23, apogee=6,4, x=992,3, impact=258,7,-2,2º
Scenario Machine gun close range: t=0,29, apogee=0,1, x=218,9, impact=659,8,-0,1º
Los resultados son más o menos congruentes con la realidad. Las bombas, aun lanzadas horizontalmente caen verticalmente y las balas (7,62 OTAN) desde larga distancia tienen poca energía cinética y asustan más que matan. Resulta llamativo (pero tiene sentido) cómo un proyectil lanzado a 45º de elevación tiene menos alcance que los lanzados a 30 o a 15, y sin embargo llega al suelo con mayor velocidad.

P.D (2012-07-27): Respecto a la tolerancia del ser humano a las aceleraciones, la tabla mostrada en scienceblog puede que no sea del todo correcta Según Wikipedia, el coronel John Stapp experimentó aceleraciones horizontales de hasta 45 G (mayores que las de la tabla, pero inferiores a las de la ficción). Se indica que a consecuencia de estos experimentos sufrió diversos traumas y desprendimiento de retina.

martes, 26 de junio de 2012

Informática y Sindicalismo

Me ha llegado a través de la lista de la universidad un comunicado de la CGT, planteando una movilización de Informáticos el 30 de junio (próximo sábado). El autor (Juan José Laplana Rodriguez) dice así:


Estimados profesores :
Como ex-alumno y profesional del sector informático, pongo en vuestro conocimiento la convocatoria de una manifestación del sector informático el día 30 de Junio en Zaragoza, Barcelona y Madrid.  Os escribo con la esperanza de que difundáis en la medida de lo posible esta convocatoria entre vuestros colegas y alumnos.
En la parte que me toca, durante 12 años he sido testigo de una degradación progresiva en las condiciones laborales de los profesionales informáticos. Tanto es así que en algunas empresas los salarios se aproximan cada vez más al salario mínimo y las condiciones materiales del trabajo se ven cada vez más empobrecidas.
La deslocalización y cosificación en las grandes empresas se sufren a diario, mientras que las pequeñas violan a menudo las más elementales regulaciones laborales.
Todo esto viene acompañado además de una desmovilización histórica del sector y la falta total de autoidentificación con la profesión, males endémicos en los que todos tenemos parte.

Por la parte que os toca como docentes cabe preguntarse ¿Qué futuro espera a nuestras nuevas generaciones de profesionales? ¿Con qué esperanzas afrontarán el futuro?
Como dice la convocatoria, no es difícil comprender a dónde nos lleva la actual dinámica. Si no lo remediamos, los actuales estudiantes sufrirán condiciones todavía más precarias a pesar de tener conocimientos cada vez más especializados y técnicos. Hoy en día existen ya apenas dos alternativas : la emigración o precariedad absoluta.


Facilitan los siguientes enlaces:
http://informatica30j.wordpress.com/
http://www.facebook.com/events/331343793626386/

Desde mi punto de vista

* Comparto la preocupación de los sindicatos, y algunas consideraciones, pero no puedo compartir las ideas de extorsionar (huelgas) o de demandar leyes proteccionistas. Abusos "haberlos haylos" (aunque quizás soy tan afortunado que a mí sí que me han pagado las horas extras, y las noticias que he recibido de abusos laborales de terceros han sido muy excepcionales). Pero estos abusos en parte vienen propiciados por una protección del trabajador mal entendida, y el falso sentimiento de seguridad de pensar que el sistema laboral vela por nosotros. Es un hecho que a los trabajadores en general les acaba yendo mejor en los países con un mercado más liberal (¿A dónde se van los emigrantes?) que en aquellas fruto de políticos a quienes se les llena la boca de cuánto defienden a los trabajadores.
* La actual movilización viene muy a continuación de las movilizaciones de otros sectores (como la Sanidad o la Educación), movilizaciones fuertemente politizadas (a mi entender).
** Esto hace la movilización de informáticos sospechosa de estar en el mismo marco de echar un pulso inoportuno y desleal al gobierno que hace relativamente poco (pasado Noviembre-Diciembre) nos hemos dado los españoles.
** Movilizarse en un momento de saturación de la opinión pública tiene un impacto mínimo.

¿Y qué es lo qué propongo?

* Hay que observar y reflexionar cuanto sea posible, ponerse en los zapatos de unos y de otros. No hay que esperar llegar a una visión clarividente (y si se llega, mala señal). Por lo menos hay que ser capaz de colocarse sobre ciertos maniqueismos como el "trabajador-bueno, empresario-malo".
* Hay que esforzarse por ser más productivos, buscar nuevas formas de generar valor, y vendérselo mejor a los patronos (gestores y clientes). Eso a parte de ser mejor para la sociedad en su conjunto, aumenta el interés en producir más puestos de trabajo y mejor cualificados.
* Hay que tratar de evitar intermediarios (consultoras, empresas de servicios, cárnicas, o como se les quiera llamar) si estos no nos reportan nada.

Reflexiones sobre el negocio

No sé hasta que punto viene a cuento de lo anterior. Propongo antes que debemos "observar y reflexionar cuanto sea posible". Conocer la naturaleza del negocio ayuda a tomar las decisiones correctas, también a la hora de defender nuestros derechos como trabajadores.

La informática es un trabajo creativo

* En Informática pasamos la mayor parte del tiempo solucionando problemas en los sistemas que construimos y mantenemos. No es un trabajo mecánico como fabricar tornillos. No es escribir tantas líneas de código a tantas líneas a la hora. Los problemas son heterogéneos, y deben abordarse y solucionarse uno por uno. Si fuera algo repetitivo habríamos hecho un script para solucionarlo.
* La diferencia de productividad entre un trabajador bueno y uno mediocre es sustancial. No solo es la diferencia entre que un problema se resuelva a tiempo o no. Un trabajador excepcional puede incluso optimizar los procesos e inspirar y asistir a los compañeros.
** Un buen patrón lo sabe, y estará dispuesto a pagar bastante por un trabajador que dé la talla. No obstante puede tener expectativas de que el trabajador se conforme con menos, o puede que el trabajador no pueda demostrar convenientemente sus cualidades.
* Si estamos haciendo un trabajo de buena calidad, es posible que el patrón no lo sepa si no lo "vendemos". No es cuestión de andar atosigando, pero al menos debemos tener buenas consciencia, y poder expresar bien, de qué asuntos son los que nos consumen más tiempo, cuáles valora más el cliente, y qué cosas diferentes hacemos que estén bien y por qué.
** En este sentido, puede fácilmente suceder que un trabajador excepcional y centrado en su tarea tenga menos reconocimiento que un trabajador mediocre que (tal vez a causa de ello) esté más volcado en vender su producto. No puedo repetirlo suficientes veces, ya que los informáticos tendemos a ser introvertidos, olvidar estos aspectos, y luego lamentarnos por los agravios comparativos.

Los intermediarios (consultoras)

* Los intermediarios se encargan de vender nuestro trabajo a clientes a los que supuestamente  nosotros no podríamos llegar en condiciones adecuadas, y a veces generar algún valor añadido para trabajadores y clientes (formación, garantías, etc). En este sentido no suena mal, pero aparentemente se podrían estar llevando un margen importante por un trabajo prescindible.
* En mi experiencia, del total que cliente (por ejemplo BdE) pagaba en bruto, Getronics me pagaba aproximadamente la mitad en salario bruto, cursos, etc. Ese 50% que se quedaba la empresa no era limpio, si no que tenía que pagar a la seguridad social (un 33% sobre el salario bruto, del que no se nos suele comentar nada a los asalariados) y quizás otras cosas. Contando los impuestos que yo pagaba, a grosso modo el Estado, Getronics y yo nos llevábamos cada uno un tercio de lo que el cliente pagaba por mi trabajo. Posiblemente no fuera lo más justo, pero no sentía que el problema me atenazara, ni se me ocurría nada mejor que hacer al respecto.
* ¿Es la culpa de la rigidez laboral? Tras lo anterior (contratar a través de una consultora supondría un sobrecoste de un 50% de lo que costaría contratar directamente al trabajador en condiciones iguales). ¿Qué es lo que impide que la empresa contrate directamente a los trabajadores que necesita? A falta de respuestas autorizadas, creo que es por la rigidez laboral (a pesar de que posiblemente le saldría más rentable a la empresa despedir por el máximo de 45 días por año (sobrecoste del 11%) que rescindir la subcontrata). El resto de opciones que se me ocurren no son mejores. Si alguien quiere ilustrarme al respecto le quedo muy agradecido.
** ¿Seleccionan las consultoras mejor a los trabajadores? He visto perfiles de los sustitutos que mi empresa proponía para sustituirme, y era descorazonador (gente con una preparacion técnica deficiente), y aunque la mayor parte de los compañeros que he tenido a lo largo de años era gente bastante competente, también me he tenido que copar con un par de completos inútiles. El hecho es que las consultoras (ya sea premeditadamente, o porque no les queda otra) intentan colar perfiles flojos en los proyectos.
** ¿Tratan las consultoras mejor a los informáticos? Parcialmente: Getronics tenía una cartera de cursos técnicos disponible para los empleados que hubieran sido inimaginables en cualquier cliente. No obstante teníamos que ir a los cursos después del trabajo, y estos cursos tampoco te convierten en un experto. En realidad si en una empresa seria es justificable que los empleados reciban un curso de algo, lo reciben en horas de trabajo. Para otros servicios (por ejemplo la asistencia médica, o los comedores), los desplazados a cliente inevitablemente eramos algo así como unos empleados de segunda clase.
** ¿Las consultoras permiten flexibilidad? Posiblemente, pero esa flexibilidad no suele ser apetecible. Hay consultores con una movilidad muy elevada, pero la mayor parte de los informáticos subcontratados que conozco lleva un tiempo considerable en el mismo cliente: enganchando un proyecto con otro, o en un contrato de mantenimiento. Posiblemente los propios clientes no verían con buenos ojos si la empresa consultora tratase de cambiarle un empleado que conocen y que está adaptado a sus tecnologías y modos de trabajar por otro trabajador distinto.
** ¿Trabajan mejor los informáticos estando "puteados"? Puede parecer una cuestión muy atrevida, pero quizás podríamos hablar de un síndrome de la "vaca sagrada", de un empleado que se volviera escaqueado y respondón por ser "fijo". O cabría pensar que el exceso de dinero puede echar a perder a quien no sabe controlar sus apetitos. También el estrés permite esfuerzos adicionales y agudiza el ingenio. Esto es más fácil con trabajadores en precario que con trabajadores asentados. Todo esto es perverso y acaba siendo contraproducente. Las ñapas de las dos de la mañana son una bomba de relojería (bugs), y aunque algunas personas funcionen mejor en un entorno de abuso moderado, no es la mejor manera de atraer buenos trabajadores, ni de retener a los que tienen mejores alternativas.

* Las consultoras introducen conflictos de intereses en los proyectos: A un trabajador puede que no vele por el mejor interés del cliente cuando entran en liza los intereses de la consultora. En caso de distintas consultoras en el mismo cliente, incluso en el mismo proyecto, favorecer y encubrir a los propios frente a la competencia puede ser cuestión de supervivencia.
* Una duda que tengo es si sería leal o aceptable, estando trabajando en un cliente a través de una consultora, proponer que le contratasen a uno directamente.
** A este respecto, hay casos (como BdE) donde la contratación ha de pasar por unos procesos de selección rigurosos (donde en tiempos se presentaban 50 personas plenamente cualificadas por cada plaza) que en absoluto garantizan que se seleccionase al favorito. Convertir una plaza de trabajador externo en empleado de pleno derecho podría no ser una buena idea para ninguna de las partes.
** Como alternativa, quizás uno podría trabajar como autónomo, pero no sé exactamente cómo funcionarían las cosas en ese caso (posiblemente, de nuevo hubiera concursos y trámites que dificultarían la contratación discrecional).
* A la hora de negociar nuestras condiciones (ya sea o no con las consultoras), es conveniente "estar en el mercado", que puedan saber con facilidad que tenemos nuestro currículum al día y que no tenemos problema en cambiar de empresa

Modas y vanidades

* Muchas empresas se lanzan a desarrollar interfaces de sus programas y sitios web para móviles/tablets o la nueva ocurrencia de turno simplemente porque es lo que mandan los tiempos. A menudo la alternativa de tecnología antigua era perfectamente viable, a veces incluso preferible.
* Muchas veces me he preguntado si realmente el trabajo que me mandaban hacer ayudaba a la sociedad a ser más productiva, y si la utilidad marginal era tan redundantemente marginal que no llegaba a cubrir los costes de desarrollo.
* No se puede pretender vivir de cosas que no generan valor. Quizás haya gente dispuesta a pagar barbaridades por aparentar ser sofisticados, pero estas modas y veleidades tan fácil como vienen se van (especialmente en tiempos de vacas flacas).
* Cuando entré a trabajar allá por 1999, parecía que la informática iba a revolucionar la economía, que era vital para los negocios tener una web impresionante y automatizar no sé cuántos procesos del negocio, porque si no iban a perder ese tren y desaparecer. A los informáticos y asimilados (ingenieros en general, gente de ciencias, incluso quienes no lo eran) capaces de escribir dos líneas de código nos cortejaban y nos ofrecían atractivos salarios. Después del estallido de las punto-com los curritos (quizás mal acostumbrados) empezamos a ver como a ojos de los gerentes pasabamos de ser poco menos que genios a ser un mono más, ver nuestros méritos despreciados y nuestras esperanzas de carrera profesional truncadas.
* Resumiendo: Tenemos un trabajo técnicamente exigente como pocos, pero si ese trabajo no genera un valor real, si no tenemos fuerza negociadora, entonces no deberíamos sorprendernos cuando suceda lo que ha de suceder.

Informática: ¿Trabajo tecnológico o sociológico?

* Aunque resulte duro, los conocimientos tecnológicos en el mundo de la consultoría solo son una parte, y quizás una parte menor.
* Al final el cliente contrata y paga porque se encuentra satisfecho y tiene expectativas de satisfacción (ya sea porque tenga experiencia de que somos cojonudos, o porque tiene una fantasía con la chica mona del equipo).
* Una solución mediocre para los problemas del cliente es lo mínimo. Pero llevarte bien con el cliente y dar una solución floja puede ser preferible a dar una solución excelente pero andar de caras largas. A menudo incluso tener una buena interacción con el cliente es condición necesaria para dar una solución excelente.
* Por ello tratamos de vestirnos parecido a lo que viste el cliente (traje y corbata si es menester), por ello evitamos ser demasiado excéntricos (hay que aparentar ser de fíar), por ello procuramos interesarnos por los mismos temas que a nuestros jefes/enlaces  les interesan. Ciertamente las salidas de tono en política no ayudan en este aspecto. Esta empatía no solo conseguiría una mejor disposición del cliente hacia nosotros, si no que nosotros nos sintamos más a gusto en el trabajo.
* Las personas son más complicadas que los ordenadores. La comunicación es importante: Hace falta saber pedir y preguntar; saber qué es lo que necesitan y lo que pueden dar; saber hablar de lo que hacemos y convencer de nuestros argumentos; etc. Quien sabe mucho de Programación o de Sistemas, pero se le da mal el trato con la gente, ciertamente anda cojo en este mundo.